
Titular de la Parroquia

Santa María de la Vid
La advocación “Santa María de la Vid” es un modo de mirar y de invocar a María, la madre de Jesús de Nazaret, el Cristo. Varias imágenes de María situadas entre campos de vides han sido denominadas “Virgen de las Viñas”. Tradiciones sobre la aparición de la Virgen dan lugar a títulos como “Virgen de los Parrales”. Desde el siglo XII se ubica en la ribera del Duero el Monasterio de “Nuestra Señora de la Vid”. Existe también la advocación “Virgen de la Uva o del Racimo”, representación mariana en las que aparece con su hijo y con un racimo, posiblemente como símbolo del sacrificio del Calvario que se actualiza en la Eucaristía.
Nuestra Parroquia tiene como titular y patrona a Santa María de la Vid. En Logroño, capital de La Rioja, nos resultan familiares los campos de viñas, con las cepas y sarmientos, los racimos de uvas y los vinos que, con trabajo y sabiduría, de ellas se obtienen. Estas imágenes familiares nos permiten captar el sentido de acontecimientos y palabras bíblicas, evocados en el nombre de “Santa María de la Vid”:
En primer lugar, tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo, nacido de mujer, María (Jn 3,16; Gl 4,4). Por ella nos entregó a Jesús, la Vid verdadera a la que podemos unirnos como los sarmientos (Jn 15,1-17). Si permanecemos en su amor, nuestra vida se llena de fruto abundante y duradero.
Santa María de la Vid recuerda también el vino bueno de Caná (Jn 2,1-12). María intercede por nosotros ante su hijo como lo hizo a favor de aquellos esposos. Ella nos lleva a Jesús y nos invita a confiar en él, a hacer lo que nos dice, como a los sirvientes de la boda.
Ante Santa María podemos recordar el verso del Cantar de los Cantares: “¡Qué delicioso es tu amor, hermana mía, novia mía, qué delicioso tu amor, más que el vino! ¡Y el olor de tus perfumes más que todos los aromas!” (Ct 4,10).

La Virgen de las Uvas
Pierre Mignard. 1640.
Museo del Louvre.
Paris.

La Virgen en el cenador emparrado
Lukas Cranach el Viejo.
_.jpg)
El descanso en la huida a Egipto
Gerard David. 1510.
National Galery of Art. Washington.

Ntra. Sra. de la Vid
Monasterio. La Vid. (Burgos).

La Virgen y el Niño con racimo de uvas
Lucas Cranach el Viejo. 1510.
Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid.
.jpg)
La Virgen de la Uva
Parroquia. Fuenmayor. (La Rioja).